LA TABLA
Primero vamos a empezar hablando de las medidas
de la tabla (largo y ancho) y de la distancia entre
ejes (WB o wheelbase).
Normalmente es más importante en la elección de
tu surfskate mirar la distancia entre ejes antes que
la medida de la tabla, esto influirá también en la
estatura del rider, si tienes poca estatura y eliges
un surfskate con mucha distancia entre ejes te costará
más bombear, y si eres muy alto y eliges una distancia
entre ejes muy corta, entonces tu surfskate será muy
reactivo y puede darte sensación de inestabilidad.
Cuanta más distancia entre ejes haya, más estabilidad
tendrás y los giros serán mucho más abiertos, también
cogerás más velocidad al bombear, y si a esto lo
acompañas de una tabla larga, esta configuración será
perfecta para riders grandes, surfers que les gusta las
sensaciones longboard, principiantes que buscan medidas
amplias que les de seguridad y confianza, o simplemente
para los que quieren un surfskate cómodo y rápido para
desplazarse sin perder la diversión de surfear las calles.
Nosotros recomendamos para este setup medidas de
largo de tabla a partir de 33" y distancia entre ejes (WB)
a partir de 18".
Pero si lo que quieres es un surfskate muy reactivo
y con un giro muy cerrado, entonces te recomendamos
un setup con un largo de tabla como máximo de 30"
y una distancia entre ejes (WB) como máximo de 16".
Este setup será perfecto para los riders que vienen del
skate y quieren seguir con sus sesiones de bowl, skatepark
o surfing radical callejero. Estas medidas también son idóneas
para los riders de menor tamaño o niños que están empezando
por su facilidad de bombeo.
Para el ancho de la tabla comentar que cuantos más ancha
sea, más cómodo irás y tus pies irán bien encajados para
bombear con más potencia. Si la tabla es más estrecha,
sobre todo en la parte trasera (cola o tail), entonces podrás
derrapar tu surfskate con más facilidad.
Todas las medidas intermedias (largo de tabla entre 30"-33"
y distancia entre ejes entre 16"-18") serán la mejor opción
para los que busquen un surfskate para todo y para todos.
EL SHAPE DE LA TABLA
En la elección de tu surfskate también está la
forma de la tabla o shape.
Normalmente casi todas las tablas de surfskate
suelen tener poco concavo, casi planas, con tail
y poco nose, esta forma es la perfecta si estas
empezando o te gusta cambiar de posición encima
de la tabla, también es la mejor opción sobre todo si lo
usas para desplazarte y quieres un surfskate
para todo, el plano te ayudará a disfrutar de alguna
sesión descalzo.
Pero si lo que quieres es un surfskate muy reactivo, entonces
elige una tabla con cóncavo, son más fáciles de derrapar,
más fáciles de bombear y podrás hacer giros mucho más
cerrados, estos modelos suelen llevar el nose elevado y la
distancia entre ejes más corta, todo esto te ayudará a que
no se te escape el pie en sesiones potentes de bowl o power
surfing.
LOS EJES
Ahora vamos a hablar de la parte fundamental para
que a un skate se le pueda llamar surfskate, los ejes.
Cada marca tiene su propio sistema y algunos muy
parecidos entre ellos, intentaremos ayudar en la medida
posible en la elección de vuestro surfskate comentando las
sensaciones y funcionalidad de los que tenemos en
nuestro catálogo.
Empezaremos hablando de los ejes de Kingpin Invertido
(Reverse Kingpin), estos ejes son muy parecidos a los de
skate pero con una configuración diferente para que
puedas bombear y carvear con mucha más facilidad,
son los más ligeros que vas a encontrar en un surfskate
y su mantenimiento es casi insignificante, sólo tendrás
que cambiar las gomas (bushings) y el pívot cup, partes
del eje baratas y que duran mucho tiempo.
El ajuste de los ejes Reverse Kingpin es muy sencillo, solo
tendrás que apretar o aflojar la tuerca donde van las
gomas (bushings), de esta manera podrás endurecer o
dejar el eje más suelto a tu gusto cuando quieras, con
esto conseguirás cambiar la sensación o funcionalidad
que buscas en cada momento (skatepark, bombeo con
velocidad, slalom, carving con conos, etc), o adaptar
tu surfskate a tu estatura y peso con una vuelta de tuerca.
Estos ejes son muy fáciles de bombear sobre todo si van
montados en tablas con una distancia entre ejes corta
no más de 17", en tablas largas con distancia entre ejes
larga (más de 17") puede que cueste más bombearlos,
pero esto dependerá de tu estatura y peso, con estos ejes
también tendrás más estabilidad al dar patada con el pie
si los comparamos con los sistemas de ejes Yow o Swelltech.
Los ejes de kingpin invertido (Reverse Kingpin) los encontrarás
en los Carver CX, Miller, Long Island y Landyatchz.
Son ejes perfectos para los que se están iniciando en el
surfskate o para niños por su ligereza y facilidad de bombeo,
también son ideales para los riders que vienen del skate
y buscan un surfskate para el bowl o skate park y hacer
algún truco o aéreo sin problema de rotura del eje, y por
supuesto siempre sin perder la sensación de surfear las calles.
Con este eje podrás carvear y bombear perfectamente,
pero si lo que quieres es un surfskate con un ángulo de
giro muy cerrado, practicar tu surfing fuera del agua y
tener la sensación más parecida a montar una tabla de
surf, entonces te recomendamos que elijas un eje Yow,
Carver C7, Slide, Swelltech o Waterborne (Penny y Z-Flex).
YOW
Los Yow son de los ejes que más sensación parecida a
montar una tabla de surf te van a dar, son muy fáciles
de bombear (subirás alguna cuesta) y avanzarás casi
sin esfuerzo, tiene un giro muy cerrado e inmediato, siempre
que tu quieras claro, pueden ser de los más pesados
del catálogo y esa sensación la da al transportarlo ,pero
eso cambia en cuanto te pones encima. Este eje es de
los que más suelto va, pero no vas a notar inestabilidad
al ir en marcha, solo puedes notarlo al bajar el pie para
dar patada al suelo a cierta velocidad, algo que no se
suele hacer en el surfskate por la facilidad de bombeo.
En el 2021 Yow ha renovado el eje V4 llamándolo Meraki,
los dos ejes llevan el mismo muelle S5 (5 mm de grosor),
a este nuevo eje Yow Meraki le han eliminado las partes
desechables del antiguo eje V4, antes llevaba un eje
estándar incorporado a una plataforma, y ahora el eje
Meraki lleva integrado parte del eje (hanger) directamente
al sistema haciéndolo más ligero y resistente.
Este eje solo se regula apretando o aflojando la tuerca que
hay encima de las gomas (bushings), también influye que
que aprietes o aflojes el eje trasero para encontrar el setup
a tu gusto, la tuerca principal del sistema es solo para
desmontaje y mantenimiento.
De los ejes Yow también encontrarás en nuestro catálogo
los YOW GROM, surfskates indicados solo para niños o riders
de menos de 50 kg, también valdrían para riders pro que buscan
un surfskate muy reactivo. Los Yow GROM llevan el sistema de eje
Yow V4 pero con el muelle S4 (4 mm de grosor).
CARVER
Los Carver C7 son los ejes que menos sueltos van de nuestro
catálogo pero con muy buena sensación de surfera, hay que
bombearlos con más fuerza sobre todo en tablas con distancia
larga entre ejes, pero si eres un rider grande o buscas ese toque
de estabilidad, estos son tus ejes, sin al contrario tienes poca
estatura o peso te recomiendo que los elijas en tablas de menos
17". Este eje es de los que mejor van si buscas un surfskate con
el que hacer algún truco de skate o meterte en el bowl, es ligero
y da muy buena sensación de estabilidad, pero sí perder sus
aptitudes surferas. El eje C7 se puede regular de dos maneras a
la vez para encontrar tu setup perfecto en cualquier momento, uno
regulando la dureza del muelle, y otro apretando o aflojando
la tuerca de las gomas (bushings). Con este eje puede que cueste
más arrancarlo si lo comparamos con los Yow o Sweeltech, pero
luego cogerás más velocidad y podrás seguir bombeando, y si aflojas
bien el muelle y los bushings delantero y trasero tendrás un surfskate
perfecto para tus sesiones de surfing fuera del agua.
SLIDE
Los ejes Slide tienen una configuración y posición del muelle
muy parecida a los Carver C7, pero no llevan las gomas (bushings)
que van también en el eje como en el Carver C7, son ejes que
bombean y carvean muy bien y con mucha facilidad, la configuración
del eje delantero sin bushings hace que este solo se mueva
lateralmente obligando de esta manera a que el eje trasero sea
parte del giro, notarás que la tabla gira entera en vez de solo
la parte delantera, esto es bueno porque es una técnica que hay
que aprender usando el pie trasero, pero con el eje Slide lo harás
desde el principio por dicha configuración, también son unos ejes
con los que vas a aprender a derrapar con facilidad. Si te estas
iniciando y buscas un surfskate con sensación surfera y a buen precio,
los Slide (Sancheski) son muy buena opción.
LAS RUEDAS
Para la elección de las ruedas verás que
en el surfskate normalmente casi todas
están en medidas entre 65mm-70mm,
y durezas entre 78A-82A, cuanto más
pequeña más aceleración y más facil
de derrapar, y cuanto más grandes mas
velocidad punta y más comodidad para
pasar sobre pavimiento en mal estado,
esto último también es aplicable para
elegir una rueda más blanda (78A),
pero si lo que quieres es mantener la
velocidad y derrapar con facilidad,
entonces elige algo menos blando (82A),
esta elección de dureza será buena si
quieres usarlas en skatepark o buen suelo,
todo esto dependerá del uso y zona donde
habitualmente patines con tu surfskate.
PALABRAS TÉCNICAS SKATE
Hemos pensado que estaría bien la traducción y definición
de algunas palabras que se usan en el mundo del skate,
longboard, surfskate, etc para que te sea más fácil entender
sobre todo en los resúmenes que tenemos de cada producto
de nuestro catálogo.
WHEELBASE (distancia entre ejes): esto creemos que es de
las cosas que más deberías tener en cuenta en la elección
de tu surfskate, la medida se hace entre los agujeros
interiores del eje delantero y los agujeros interiores del eje
trasero. También lo podras ver con la abreviatura WB.
SHAPE (forma de la tabla): cuando se dice shape de
una tabla se está hablando de la forma y contorno de dicha
tabla como cóncavo, nose elevado, tail, tabla plana, grande,
pequeña, etc.
SETUP (configuración): cuando decimos setup estamos
hablando de la configuración de un surfskate determinado
que irá perfecto para un rider o disciplina determinada, nos
basaremos en las medidas de la tabla, shape, distancia
entre ejes, y algunas veces en la forma, dureza y tamaño
de las ruedas.
TAIL Y NOSE: el tail es la parte trasera del skate (cola) y
el nose (nariz) es la parte delantera, normalmente casi
todos lleva tail elevado, muy importante para dirigir la tabla
en el surfskate y poder derraparlo, también te vendrá bien
para poder levantar la parte delantera y pasar algún obstáculo
o agujero y no salir volando de morros. Normalmente en
el surfskate el nose suele ser plano y corto, esto te dará
confianza y comodidad para poder moverte en la tabla y tener
diferentes posiciones a tu gusto, las tablas que llevan el
nose elevado suelen tener cóncavo y la distancias entre ejes
corta, esta configuración (setup) es perfecta en el bowl para
que no se te escape el pie delantero y este bien encajado.
Cuando se habla de doble kick se dice tiene el nose y el tail
elevados.
Si todavía tienes dudas en la elección de tu surfskate y quieres un asesoramiento más personalizado, contacta con nosotros, desde Indalo Surfer y nuestra humilde experiencia estaremos encantados de ayudarte.